jueves, 22 de agosto de 2013

Ejercicio de Analisis de regresión y correlación por la Calculadora es.easycalculation

REGRESIÓN LINEAL, ESTIMACIÓN Y MÍNIMOS CUADRADOS


Análisis de regresión:

En términos generales, el análisis de Regresión trata sobre El estudio de la dependencia de un fenómeno económico Respecto de una o varias variables explicativas, con el
Objetivo de explorar o cuantificar la media o valor promedio Poblacional de la primera a partir de un conjunto de valores Conocidos o fijos de la/s segunda/s.

Características:

1-Estudiar y predecir el valor Promedio de una variable Sobre la base de valores Fijos de otras variables.

2-Existe una asimetría en el tratamiento que se les da a las variables.

3-La variable dependiente es aleatoria o estocástica: su valor depende de una distribución de probabilidades.

viernes, 16 de agosto de 2013

ACTIVIDAD PRACTICA INTENSIVO ESTADÍSTICA APLICADA 2013



En este curso la actividad práctica del intensivo 2013-03 se buscará como funcionan las calculadoras onlines o programa especiales para cálculos estadísticos de estadística. Distribuidas según la siguiente lista. 

Grupo 1: Calculadora de estadística regresión lineal de la pag. es.easycalculation publicada en la dirección:  http://es.easycalculation.com/statistics/statistics.php
Grupo 2:  Calculadora de Regresión Lineal de la pag. Alculà  publicada en la dirección de http://www.alcula.com/es/calculadoras/estadistica
Grupo 3Calculadora de Regresión Lineal de la pagNcalculators  publicada en la dirección de http://es.ncalculators.com/statistics/linear-regression-calculadora.htm
Grupo 4: Calculadora de Regresión Lineal del programa STATGRAPHICS
Grupo 5: Calculadora de Regresión Lineal con hoja de cálculo de Excel, usando el solver, sigue estas instrucciones en http://www.ehowenespanol.com/realizar-regresion-lineal-hoja-calculo-excel-como_159637/ también el solver
http://www.uantof.cl/facultades/csbasicas/Matematicas/academicos/emartinez/estadistica/mt113/talleres/correlacion.html

GRUPO NOMBRE PROMEDIO ACUMULADO GRUPAL
5 CENCI GIANCARLOS 7,56
VILCHES M NOHELYS
CEDEÑO CAMILO
4 HERNANDEZ ALVARO 7,88
ORTA AMELIN
PEÑA V WALESKA
3 MORA CARLOS 7,90
LUGO LEAL JESSIKA
BASTIDAS CARELIZ 
2 GOMEZ ADRIANA 7,44
JAIME BREYNER
ROJAS ELAINE
1 GONZALEZ DANIEL 7,73
LUGO T RICHARD
RONDON ANDREA C.

DEBEN PUBLICAR  Y  EXPONER EL DÍA JUEVES 22/08/13

Los resultados deben publicarse en este blog según las orientaciones de clase.

Las reglas para las entradas y comentarios:

  1. Los comentarios deben ser exclusivos para tratar el tema en cuestión.
  2. Escribir de la manera correcta posible y sobre todo, cuidando la ortografía y la gramática.
  3. La investigación es un resumen  del tema, los párrafos que no pasen de 5 lineas y  cada sección puede contener hasta 15 lineas.
  4. Si subes materiales de terceros (gráficos o audiovisuales) señala los créditos del autor, colocar las referencias bibliográficas. 
  5. Puede incluir tutoriales o vídeos que amplíe la investigación.
  6. Debe recomendar otras lecturas o blog para ampliar el tema
  7. No utilizar el blog como canal de chatd
  8. Utiliza un lenguaje adecuado sin ofensas, ni señalamientos personales.
  9. No escribir en mayúsculas, porque da la sensación de que se grita.
  10. No envíe comentarios innecesarios. Opiniones como “Estoy de acuerdo” o “Y yo”, sin hacer un aporte propio.
  11. No eliminar los comentarios, ni las correcciones del profesor

jueves, 22 de noviembre de 2012

PROYECTO DE ESTADÍSTICA II / ESTADÍSTICA APLICADA (2012-02)

El objetivo se centra en que el estudiante desarrolle la capacidad de sintetizar, analizar y comunicar, los resultados de un análisis estadístico de datos, usando las herramientas del curso y dominando el lenguaje pertinente. para este semestre El proyecto se denomina “Financiamiento Personal”.


¿Qué busca la investigación?

  • Determinar el uso de créditos personales.
  • Establecer la frecuencia de endeudamiento, señalando la capacidad y tiempo de pago de las deudas.
  • Comparar el uso  del financiamiento personal con indicadores financieros,salarios, desempleos etc.
  • Indicar las adquisiciones obtenidas por esta vía. 
  • Señalar el instrumento empleado para el financiamiento.

Este proyecto cumplirá las siguientes etapas

  • Planificación de la investigación: Planteamiento del Problema, Objetivo de la Investigación y Diseño de Muestro. 
  • Recolección de datos: Tabulación de los datos, Procesamientos y cálculos estadísticos y la Presentación de los datos en gráfica u otros.
  • Análisis de los resultados, Conclusiones y Recomendaciones.

Consultar las siguientes referencias

Créditos personales de consumo se duplicaron en un año
Miedo por burbuja de tarjetas de crédito en EEUU
Cartera de créditos neta del sector bancario crece 51,53% en un año, y la banca pública 70,29%
MÁS DEL 60% DE LOS VENEZOLANOS POSEEN ENTRE 2 Y 3 INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Créditos personales (Multicréditos 24 horas) de Banesco
Crece consumo con tarjeta de crédito
Trucos para usar bien las tarjetas de crédito
Los bancos que más créditos dan en tarjetas de crédito
6 Consejos para aumentar el límite de su tarjeta de crédito
Cancela tu deuda a través de un tercero


para contacto escriba a:  ingenieroguevararicardo@gmail.com

PROYECTO DE ESTADÍSTICA I / ESTADÍSTICA GENERAL (2012-02)


El Objetivo del proyecto es desarrollar estadísticas descriptiva en las diferentes líneas de investigación planteadas, para este semestre corresponde investigar sobre PRESUPUESTO FAMILIAR. Esto permitiendo a su vez que los estudiantes logren utilizar sus conocimientos adquiridos para realizar análisis estadísticos a las investigaciones.  


¿Qué busca la investigación?

  • Establecer la distribución del presupuesto de gasto – inversión en una  familia tipo.
  • Describir la capacidad de ahorro familiar.
  • Medir los métodos para lograr financiamientos.
  • Comparar los aportes de cada miembro al presupuesto.
  • Señalar las decisiones  y acuerdos para el manejo del presupuesto.Comparar el uso  del financiamiento personal con indicadores financieros, salarios, desempleos etc.
  • Indicar las adquisiciones obtenidas por esta vía. 
  • Señalar el instrumento empleado para el financiamiento.

Etapas de la Investigación

 Involucra tres etapas:

  • Planificación de la investigación: Planteamiento del Problema, Objetivo de la Investigación y Diseño de Muestro. 
  • Recolección de datos: Tabulación de los datos, Procesamientos y cálculos estadísticos y la Presentación de los datos en gráfica u otros.
  • Análisis de los resultados, Conclusiones y Recomendaciones.


CONSULTA LAS SIGUIENTES REFERENCIAS

para contacto escriba a:  ingenieroguevararicardo@gmail.com

martes, 13 de diciembre de 2011

PROYECTO DE ESTADÍSTICA I / ESTADÍSTICA GENERAL

El Objetivo del proyecto es desarrollar estadísticas descriptiva en las diferentes líneas de investigación planteadas, permitiendo a su vez que los estudiantes logren utilizar sus conocimientos adquiridos para realizar análisis estadísticos a las investigaciones.   
La estructura del proyecto:
  1. Desarrollo del problema y Planteamiento del problema: en esta etapa los investigadores deben consultar en bibliografia, informe u otros medios para recabar toda la información necesaria. Debe formular los objetivos generales y específicos del proyecto.
  2. Metodología a emplear  y análisis estadísticoExplicará como se obtendrá la información, la aplicación de encuestas  on line. Ademas los datos se analizaran utilizando el programa SPSS. 



jueves, 8 de diciembre de 2011

Proyecto Estadística Aplicada o Estadística II

El objetivo se centra en que el estudiante desarrolle la capacidad de sintetizar, analizar y comunicar, los resultados de un análisis estadístico de datos, usando las herramientas del curso y dominando el lenguaje pertinente.

El proyecto se denomina “ Análisis estadístico sobre la seguridad en las redes sociales”. Este proyecto cumplirá las siguientes etapas:
  1. Desarrollo del problema y Planteamiento del problema: en esta etapa los investigadores deben consultar en bibliografia, informe u otros medios para recabar toda la información necesaria. Debe formular los objetivos generales y específicos del proyecto.
  2. Metodología a emplear  y análisis estadístico: Explicará como se obtendrá la información, la aplicación de encuestas  on line. Debe describir la población de estudio elabora una lista de los usuarios de tu red social preferida, selecciona la muestra con lo número aleatorios generado por la calculadora de números aleatorios.  Debe  indicar el tamaño de muestra y la técnica utilizada para la selección de la muestra. Ver el ejemplo para cálculo de tamaño de muestra.    Puedes crea la encuesta con la herramienta Google Doc, ver el siguiente tutorial. Ver el ejemplo de encuesta publicado.                                                                                                                         Elabora la encuesta que no tenga mas de 10 preguntas, recuerda incluir pregunta cualitativas cerradas y cuantitativa. 
  3. Presentación Análisis Descriptivo y Aplicación de pruebas estadísticas: con la utilización del    programa SPSS se generan los resultados estadísticos necesarios para dar solución al problema planteado. Para los análisis de resultados de aplicar las técnicas inferenciales de contraste de hipótesis y determinación de intervalo de confianza.                                                                                             
  4. Implicaciones o explicación de los resultados: analizar los resultado.
  5. Conclusiones y Recomendaciones. 
  6. Bibliografía.
Terminada la investigación se presentaran los resultados
  1. Preparar laminas de presentación donde la primera debe ser un resumen.
  2. Llevar impreso a la exposición la portada, el resumen y las conclusiones. 
  3. Exponer los resultados.
  4. Entregar un CD que incluya los archivos: La presentación en Power Point, la Base de dato en SPSS y el informe de resultado de SPSS. El CD deberá tener una etiqueta que contenga los integrantes
Recomendaciones para la presentación oral 
Transmitir al público de forma efectiva las ideas que usted quiere expresar. 
Realizar desplazamientos corporales coordinados en el escenario como muestra de seguridad.
Hacer énfasis en los contenidos que usted considere deben quedar impregnados en la mente del público. 
Evite las muletillas, hablar cantado o gritando y escúchese al pronunciar la letra S en las palabras cuando expone. 
Utilizar vestimenta adecuada para la ocasión. 
Que se note que su exposición es fluida, que tiene secuencia lógica y es comprensible. 
No olvide expresar de manera concreta sus reflexiones finales. 
Al responder las preguntas del auditorio hágalo de forma natural, segura y amable con las personas quienes formulan preguntas al finalizar la exposición.

Recuerden que  cumplir con la entrega del Proyecto Final de Estadística en la fecha solicitada.
Consultar las siguientes referencias:
Este Blog busca intercambiar información de Estadística

  • Estadística descriptiva
    La estadística descriptiva analiza, estudia y describe a la totalidad de individuos de una población. Su finalidad es obtener información, analizarla, elaborarla y simplificarla lo necesario para que pueda ser interpretada cómoda y rápidamente y, por tanto, pueda utilizarse eficazmente para el fin que se desee.
  • Estadística inferencial
    La estadística descriptiva trabaja con todos los individuos de la población. La estadística inferencial, sin embargo, trabaja con muestras, subconjuntos formados por algunos individuos de la población. A partir del estudio de la muestra se pretende inferir aspectos relevantes de toda la población.